Blog | AgenciaRenegociadora.cl

¿Qué hacer cuando llega un receptor judicial?

Escrito por AgenciaRenegociadora.cl | Jan 31, 2025 3:19:31 PM

Aunque las personas intentan pagar sus deudas, en ocasiones se les hace imposible y caen en morosidad. De hecho, según el último informe de deuda morosa que realiza la U. San Sebastián en conjunto con Equifaxal cierre de 2024, había 3.924.734 personas en DICOM. Estos deudores podrían tener que relacionarse con un receptor judicial, figura que les puede generar intranquilidad.

Cuando una deuda no se paga, comienza el proceso de cobranza. Si el deudor no puede hacer frente a la situación, el acreedor puede demandarlo.

¿Cuáles son las consecuencias de no pagar una deuda?

Si las deudas no se pagan dentro del plazo establecido, la cobranza judicial se convierte en el mecanismo para hacer cumplir este compromiso financiero. En este proceso, existe la posibilidad de un embargo, que es una medida ordenada por un juez para hacer un inventario de los bienes del deudor y evitar que los venda u oculte. De esta manera, si el juicio sigue adelante, se podrán utilizar como pago de la deuda mediante el remate. Desde la notificación de la demanda se incorpora el rol del receptor judicial.

De acuerdo con el abogado Mario Espinosa, director Legal de GrupoDefensa.cl, existe un temor generalizado respecto a la figura del receptor judicial. Esto, porque se cree que él es la persona encargada de llevarse tus bienes en el mismo momento en que aparece en la puerta de tu hogar.

Sin embargo, explicó en el programa ADN Te Escucha que "un receptor judicial es un auxiliar de la administración de justicia, designado por las Cortes de Apelaciones y encargado de realizar trámites esenciales en los juicios. Se le considera un ministro de fe, lo que significa que se presume como verídico todo lo que él certifica durante los procesos judiciales".

Puedes revisar la conversación completa a continuación:

¿Cuáles son las funciones de un receptor judicial?

Las funciones más comunes del receptor judicial incluyen: la notificación de demandas, la toma de declaraciones de testigos y, en casos de cobranza judicial, la ejecución de embargos y desalojos. Todo esto lo hace bajo órdenes del tribunal correspondiente, lo que refuerza su rol clave en el cumplimiento de la ley.

Generalmente, el receptor judicial aparece cuando ya hay un juicio en curso. "La primera notificación de una demanda se hace a través de un receptor judicial, quien puede hacerlo personalmente o dejando una copia en el domicilio del deudor, según lo estipulado por el Código de Procedimiento Civil", comenta Espinosa.

¿Qué hacer cuando llega el receptor judicial?

  • Mantén la calma: Lo más importante es conocer tus derechos y enfrentarlo con serenidad.
  • Solicita identificación: El receptor judicial debe mostrar su identificación oficial. Si no la lleva, pídele que se identifique con su nombre, cargo y la diligencia que está realizando.
  • Consulta el motivo de la visita: Debe exhibir el documento u orden judicial por la cual visita el domicilio.
  • Verifica el documento: Si es una notificación, pide que te muestre el documento oficial correspondiente (como una cédula o resolución judicial).
  •  No es necesario que firmes nada: No estás obligado a firmar ningún documento.
  •  Sólo debes mostrar tu cédula de identidad si es una notificación personal.
  •  No es obligación que lo dejes pasar: Si la visita es solo para notificarte, puedes atenderlo en la entrada sin permitir acceso al domicilio.
  •  Toma nota de la fecha y hora: Registra la fecha, hora, motivo de la visita y el nombre del receptor judicial.

El especialista afirma que "uno de los temores más comunes de las personas, es que vayan a embargarlos y retiren sus bienes mientras ellos no estén o de manera sorpresiva. Nada ocurre de la noche a la mañana en el ámbito judicial y, para llegar a esa situación, antes tienen que ocurrir varias notificaciones (notificación en el domicilio, inventario o embargo de los bienes, designación de un martillero y retiro de los bienes)".

Posteriormente a esas cuatro notificaciones, sería posible retirar tus bienes, pero ocurriría bastante tiempo después y es casi un hecho que conozcas la existencia de un juicio en curso.

¿Cómo evitar el embargo y la aparición del receptor judicial?

De todas maneras, para evitar el avance de una orden de embargo, la mejor estrategia es prevenir el problema de sobreendeudamiento: "Considera alternativas que permitan solucionarlo, como renegociaciones administrativas o extrajudiciales, antes de que el caso llegue a un tribunal. Incluso, la Ley de Insolvencia ofrece mecanismos para reorganizar tus deudas y evitar juicios", concluyó el abogado.

Si te encuentras en una situación de endeudamiento, te notificaron una cobranza judicial y estás en peligro de que te embarguen tus bienes, en GrupoDefensa.cl y AgenciaRenegociadora.cl te podemos ayudar. Contáctanos al 600 5719 300, rellena nuestro formulario o visítanos en cualquiera de nuestras sucursales a lo largo de Chile. Nuestros abogados de deudas te ayudarán.