¿Qué es la Renegociación Extrajudicial?

Lectura de 2 min
Feb 4, 2025 7:12:24 AM

Cuando la situación económica es modificada y se vuelve más complicado pagar las deudas, los riesgos de caer en sobreendeudamiento son grandes. Ante esto, la renegociación extrajudicial es una de las soluciones posibles.

Carolina Montecinos, abogada y socia de AgenciaRenegociadora.cl, explicó en el programa ADN Te Escucha que "la renegociación extrajudicial tiene como objetivo que las personas finalmente puedan reestructurar sus deudas directamente con el acreedor, sin considerar que exista un proceso judicial".

Es una vía alternativa que permite a la persona deudora negociar con su institución financiera de manera directa, buscando mejores condiciones de pago que se ajusten a su situación financiera actual.

Puedes escuchar el episodio completo a continuación:

¿Qué se puede renegociar extrajudicialmente?

  • Se podrá negociar extrajudicialmente cualquier crédito bancario o de una institución financiera (bancos, financieras, mutuarias y cooperativas).
  • La deuda debe ser superior a los 5 millones de pesos, salvo que le hayan embargado un inmueble.
  • La persona deudora debe registrar ingresos o ahorros.

¿Cuándo NO se puede renegociar extrajudicialmente?

  • Cuando la persona renegoció sus deudas con su acreedor en un plazo inferior a 90 días.

¿Qué tipo de deuda se incluye en la renegociación extrajudicial?

En general se puede renegociar extrajudicialmente cualquier crédito que otorgue una institución bancaria o financiera:

  • Crédito de consumo
  • Crédito automotriz
  • Crédito hipotecario

¿Cuándo una persona debe iniciar el proceso de renegociación extrajudicial?

  • Cuando la persona destina más del 60% de sus ingresos a pagar deudas a sus acreedores.
  • Cuando está en cobranza prejudicial o judicial con su acreedor. Esta última etapa es cuando ya fue notificado de una demanda.
  • Cuando necesita alzar una hipoteca o una prenda tras un proceso judicial.

¿Cuáles son los beneficios de optar a una renegociación extrajudicial?

  • Lograr nuevas condiciones de pago.
  • La persona podrá salir de DICOM.
  • Se podrá volver a bancarizar en un corto plazo de tiempo, si tiene buen comportamiento de pago.

¿Es necesario contratar un abogado?

Se sugiere la asesoría de un abogado experto en deudas. Este especialista será quien negocie con las instituciones financieras y adopte la mejor estrategia según las necesidades de cada persona.

Recuerda que:

  • Existen herramientas que permiten mejorar las condiciones del crédito.
  • Salir del sobreendeudamiento requiere tomar decisiones informadas y a tiempo.

Si estás pasando por una situación de endeudamiento sin salida, la renegociación extrajudicial es una solución viable. Contáctanos al 600 5719 300 o rellena nuestro formulario. En AgenciaRenegociadora.cl estamos para ayudarte.