La Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, conocida como Ley de Quiebra ofrece soluciones legales para las personas naturales y empresas de distinto tamaño y que registran problemas de sobreendeudamiento.
La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (20.720), más conocida como Ley de Quiebra, no se limita únicamente a declararse insolvente. Detrás de este término se esconden distintos procesos legales que pueden marcar un antes y un después en la vida financiera de una persona o empresa.
La ley considera dos procedimientos para las personas naturales que no tributan en Primera Categoría de la Ley de Rentas (personas naturales con giro) y que tengan problemas de endeudamiento: Renegociación Administrativa y Liquidación Voluntaria o Quiebra.
La Renegociación Administrativa es una buena opción para las personas que aún tienen capacidad de pago, pero necesitan más plazo o bajar la cuota mensual para poder cumplir. Con ella se busca generar un nuevo acuerdo de pago con los acreedores, que se adapte a la realidad financiera del deudor. Además, se podría conseguir condonación de los intereses y de parte del capital adeudado.
Se trata de un proceso administrativo que se puede gestionar personalmente y sin costo ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Sin embargo, debido a los alcances que el procedimiento puede tener, recomendamos siempre asesorarse por abogados expertos.
Es un procedimiento contemplado para aquellos casos en que la persona se encuentran insolvente, es decir, que no puede pagar sus deudas con los ingresos que tiene. En este caso se rematarán los bienes del deudor y con el dinero obtenido de la venta se pagará a sus acreedores.
Sebastián Muñoz, abogado jefe del área de Insolvencia de GrupoDefensa.cl, explicó en el programa ADN Te Escucha que "si los bienes son muy pocos, de igual manera la liquidación podrá ser admitida a tramitación. Al término del procedimiento, se van a extinguir todas las deudas siempre y cuando yo haya informado todos los bienes que poseía al momento de presentar la quiebra".
Escucha el episodio completo a continuación:
La Ley 20.720 contempla dos procedimientos para las empresas con problemas financieros: Reorganización y Liquidación Administrativa o Quiebra.
La reorganización es una alternativa que permite a las empresas reestructurar los activos y pasivos del negocio, mediante un acuerdo con sus acreedores. Se buscan nuevas y mejores condiciones de pago, también se pueden lograr meses de gracia, condonación de parte del capital adeudado o disminución de los intereses por mora.
Tras dictarse la resolución de reorganización, la empresa contará con protección financiera concursal por al menos 60 días. Durante este periodo de tiempo la empresa y sus bienes estarán resguardados de procesos como el embargo.
También existe el procedimiento de Reorganización Simplificada que consiste en lo mismo, pero está dirigida a las pymes, ya que los costos y tiempos son mucho menores.
Es una opción para aquellas empresas que se vuelven insolventes y con este procedimiento, pueden cerrar de forma ordenada. Cuando una empresa se acoge a este procedimiento, aunque el monto de sus deudas impagas sea mayor al de los bienes rematados, todas las obligaciones adquiridas antes de quebrar se considerarán extintas.
Para el caso de las Micro y Pequeñas Empresas (con ventas anuales inferiores a 25.000 UF) estos mismos procedimientos se tramitan de forma simplificada, con menos costos y mayor rapidez.
Es posible incluir en la quiebra deudas hipotecarias, laborales, créditos de consumo, de leasing, tarjetas y líneas de crédito y también previsionales. Además, se podrá salir de los registros de morosidad si corresponde y existirá la opción de volver a emprender tras la quiebra.
En los casos que decidas reorganizar o renegociar las deudas o declararte en quiebra, todas las deudas quedan extintas una vez terminado el procedimiento. Por tanto, puedes solicitar salir de los registros de morosidad.
Sí. Después de la quiebra quedas habilitado para solicitar productos financieros y créditos, pues no tendrás antecedentes comerciales de morosidad. La idea de la norma es que las personas puedan alcanzar la rehabilitación financiera y reemprender.
Si estás pensando realizar una renegociación de deudas, en AgenciaRenegociadora.cl y GrupoDefensa.cl te podemos ayudar.
Llámanos al 600 5719 300, háblanos por WhatsApp, rellena nuestro formulario de contacto o visítanos en nuestra oficina presencial.
Recuerda: ¡La primera asesoría es sin costo!